CONSUMO DE CAFÉ
“¿Qué bueno que vienes de visita, gustas un café?”
ü “¿Oye, quisiera invitarte a tomar un café y que
hablemos?”
ü “¡Qué lindo día para tomar un café y no salir de la
casa!”
ü “¡Te la pasas tomando café en tu oficina!”
¿Cuántas veces hemos escuchado frases como ésta? ¿Te suenen reconocidas
verdad?
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo junto con el
agua. En México, por ejemplo, es uno de los productos más comercializados junto
con el petróleo y se consume en promedio 2.5 tazas de café al día por persona y
en EUA medio billón de tazas en total. No es un lujo sino una necesidad
inconsciente. En México, la industria del café es la industria más importante
después de la industria del petróleo.
Ahora, cada vez que esta bebida tan rica se consume… ¿se piensa en los
efectos negativos que puede causar su ingesta?
Muchos efectos notables del café están relacionados
con su contenido en cafeína.
Es por eso que muchas personas optan por los descafeinados, aun así los riesgos
del café descafeinado para la salud han sido estudiados, con resultados
variables. Una variable es el tipo de proceso de descafeinado empleado;
mientras que algunos implican el uso de solventes orgánicos que pueden dejar
trazas residuales, otros utilizan vapor. Los rasgos malignos del café, se ven
más acentuados en los adolescentes.
Riesgos y efectos indeseados del café común
Sistema nervioso
El café también puede causar insomnio
en algunas personas, mientras que paradójicamente ayuda a otras a tener un
sueño más profundo. También puede causar ansiedad
e irritabilidad,
en personas con un consumo excesivo de café, e incluso retraimiento en otras
formas. También puede producir jaquecas,
temblores, agitación
nerviosa y taquicardias.
Sistema digestivo
Algunas personas manifiestan síntomas de intolerancia al café,
principalmente en forma de molestias gastrointestinales, como dispepsia,
cólicos,
diarrea,
vómitos,
náuseas,
úlceras gástricas, alteraciones en
la motilidad gastroesofágica y otras manifestaciones neurovegetativas como ansiedad.
El café puede irritar la mucosa gástrica y producir
hiperperistaltismo
y diarrea en pacientes sensibilizados o con colon sensible.
Colesterol
Un estudio ha demostrado que el cafestol y el kahweol, sustancias que
están presente en bebidas de café hervidas y sin filtrar, aumenta
considerablemente los niveles de colesterol (hipercolesterolemia), especialmente
en mujeres. El cafestol es el agente alimenticio elevador del colesterol más
potente conocido. El café filtrado sólo contiene trazas de cafestol.
El consumo de cinco tazas de café de prensa francés
por día (10 a 13 miligramos de cafestol), durante un período de cuatro semanas,
elevaría el colesterol plasmático en un 6-8%.
Embarazo y menopausia
También tiene efectos género-específicos, en
algunas afectadas con síndrome premenstrual aumenta los
síntomas, y puede reducir la fertilidad
en mujeres. También puede aumentar el riesgo de osteoporosis
en mujeres postmenopáusaicas, y puede haber riesgos para el feto si una mujer embarazada
bebe 8 ó más tazas al día (1,4 litros o más).
Un estudio danés de febrero de 2003 con 18.478
mujeres relacionó el alto consumo de café durante el embarazo con un aumento
significativo en el riesgo de abortos (pero no aumentó de forma significante el
riesgo de muerte infantil en el primer año). "Los resultados parecen
indicar un efecto umbral alrededor de cuatro a siete tazas por día,"
informó el estudio. Aquellas embarazadas que bebían ocho o más tazas al día
(1,4 L) tenían un riesgo un 220% mayor que el de aquellas que no tomaban café.
Este estudio no se ha vuelto a repetir, pero ha hecho que algunos doctores
tomen precauciones ante el consumo excesivo de café durante el embarazo.
El café descafeinado es visto en ocasiones como un
riesgo potencial para la salud de las mujeres embarazadas, debido a la alta
incidencia de los solventes químicos usados para extraer la cafeína. Sin
embargo, estas preocupaciones no tienen casi ninguna base, pues los solventes
en cuestión se evaporan a 80-90 °C, y los granos de café están ya
descafeinados antes de proceder a su tostado, que tiene lugar a unos
200 °C. Así, estos productos químicos, llamados cloruro tricloroetano
y diclorometano,
están presentes en cantidades muy bajas, y ninguno de los dos supone una
amenaza significativa para los fetos. Las mujeres que aun así estén preocupadas
por los solventes químicos del café descafeinado deben optar por los granos que
utilizan el proceso del agua suiza, donde no se utiliza ningún producto químico
a excepción del agua, aunque permanecen en el café cantidades más altas de
cafeína.
Enfermedades coronarias y presión de la sangre
Muchos bebedores de café están familiarizados con
la condición nerviosa que ocurre cuando se toma demasiada cafeína. Se sabe,
según los conocimientos científicos actuales, que el café actúa positivamente
sobre el sistema cardiovascular, pero el
mecanismo de acción sigue siendo desconocido; por otra parte, el café posee un
efecto hipertensor,
y se desaconseja su consumo a los pacientes afectados por graves desórdenes
cardiovasculares o crónicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un
reciente estudio sugiere un efecto antihipertensor de los granos de café verdes
sobre un modelo animal de hipertensión.
The American Journal of
Clinical Nutrition publicó un estudio en 2004 en
el que intentaron descubrir por qué entran en conflicto los efectos
beneficiosos y perjudiciales del café. El estudio concluyó que el consumo de
café está asociado a aumentos significativos en marcadores bioquímicos de la inflamación.
Éste es un efecto perjudicial del café en el sistema cardiovascular, que puede
explicar por qué el café se ha demostrado hasta ahora que sólo ayuda al corazón
con niveles de cuatro tazas (600 ml) o menos por día.
Un estudio de Harvard realizado durante 20 años
sobre 128.000 personas y publicado en 2006 concluía que no había pruebas que
apoyaran la idea de que el consumo de café aumentaba el riesgo de síndrome coronario agudo. El estudio, en
cambio, sí mostró una correlación entre grandes consumos de café y altos grados
de exposición a otros factores de riesgos coronarios como fumar, consumo
excesivo de alcohol y falta de ejercicio físico. El resultado sólo es aplicable
al café filtrado a través de papel de filtro, lo que excluye el café hervido y
el expreso, por ejemplo.
Adicción y síndrome de abstinencia
Aunque la adicción a la cafeína no genera riesgos
tan graves para la salud como otras drogas clásicas como nicotina, cocaína o
heroína, mucha gente se ha convertido en adicta en el sentido de no poder dejar
de tomarla o seguir tomándola pese arriesgar su salud física o psíquica, solo
para evitar los síntomas del síndrome de abstinencia.
El síndrome de abstinencia del café ha sido
probado mediante varios rigurosos estudios de doble ciego.
De hecho ha sido incluido como diagnostico oficial en ICD-10 (Organización Mundial de la Salud)
y se ha propuesto como diagnostico a la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Aunque los estudios se han realizado con adultos, también se han dado casos en
niños.
Los síntomas típicos del síndrome de abstinencia son:
- Dolor de cabeza de diferentes grados
- Fatiga, adormecimiento
- Dificultad para concentrarse
- Dificultad para trabajar
- Irritabilidad
- Depresión
- Ansiedad
- Síntomas de resfriado, como pueden ser: nauseas y vómitos, dolor o
rigidez muscular, calor y frío…
- Deterioro psicomotriz, de la alerta y del rendimiento cognitivo
Se han dado casos de adicción al café con dosis
diarias tan bajas de cafeína como 100mg/día (equivalente a una taza o dos latas
de refresco cafeinado). También se han dado casos de síndrome de abstinencia al
dejar de tomar una consumición diaria y regular de cafeína (por ejemplo un café
todas las mañanas). Durante la abstinencia, pequeñas dosis de cafeína (ej:
25mg) pueden suprimir parcialmente los síntomas del síndrome de abstinencia.
Por eso, mucha gente que dejó de tomar café, no notó ningún síntoma ya que
recibía estas pequeñas fuentes de cafeína por otros medios sin darse cuenta.
Estéticos
Como el té, el café también
causa amarilleo en los dientes por su contenido en taninos. La mejor forma
de evitarlo es cepillarse los dientes inmediatamente después de tomar café.
Otros problemas
- Problemas de desarrollo del feto en embarazadas
- Aumento excesivo de la diuresis, fallos renales
- Aumento de la tensión arterial
- Cistitis
MAGIN ISOLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario